El fabricante de chips Qualcomm ha organizado en el Mobile World Congress una keynote junto al equipo de Fórmula 1 Mercedes AMG en la que se ha hablado sobre el futuro de la industria automovilística. El panel ha contado con la presencia del tres veces campeón del mundo Lewis Hamilton y del director técnico del equipo Paddy Lowe.
Derek Aberle, presidente de Qualcomm, ha sido el maestro de ceremonias de la conferencia. Aberle ha repasado en primer lugar lo que significa y cómo transformará la tecnología a la industria de aquí a unos años vista. El coche del futuro estará siempre conectado y ofrecerá todo tipo de información al conductor y pasajeros. Esta información puede ser desde partes meteorológicos, estado de la ruta, tráfico e incluso un completo diagnóstico del estado del vehículo. Además, los coches se comunicarán entre ellos, reduciendo drásticamente los accidentes e incluso los atascos diarios en las carreteras.
La tecnología quiere también hacer más agradable el viaje en coche. El futuro traerá sistemas de sonido HD Audio y pantallas con gráficos en una resolución 4K. Junto a la conexión del propio vehículo, en estas pantallas se podrá ver, entre otras cosas, un sistema de navegación con imágenes a tiempo real o generadas por potentes procesadores gráficos incluidos en el automóvil.
Los coches eléctricos y autónomos también representan una gran porción el futuro planteado en la industria del automóvil. El problema actual de los coches eléctricos es muy similar al que se tiene en el día a día de la telefonía móvil: la duración de la batería. La propuesta y el camino iniciado presenta como solución que la propia carretera sea quien cargue el coche en movimiento.
En cuanto a los coches autónomos, se destaca también la eliminación del tráfico y accidentes y la comodidad de los viajeros, cuya función en el coche se limitará a disfrutar del viaje con las facilidades tecnológicas que el propio automóvil dará a los pasajeros.
Qualcomm ha llegado a un acuerdo con el equipo Mercedes de Fórmula 1 para mejorar el funcionamiento tecnológico de la escudería. “La tecnología hace correr y funcionar a un Fórmula 1”, afirmó categóricamente Aberle. Algo que Paddy Lowe confirma en unos términos similares: “El porcentaje entre piloto y tecnología en la F1 está al 50 %”.
La compañía tecnológica tiene el reto de mejorar la comunicación entre el coche y los ingenieros, descargando casi al instante los datos del monoplaza. Lowe señaló que con anterioridad los datos de los neumáticos tardaban en descargarse aproximadamente 20 minutos, mientras que el tiempo actualmente se ha reducido casi al mínimo.
El campeón actual de F1 declaró su amor por la conducción y la tecnología incluida en su coche de competición: “A veces mi coche es mejor que el matrimonio. La tecnología me permite saber todos los detalles durante la carrera: temperatura de los neumáticos, nivel de gasolina, vuelta rápida…”. Hamilton también dio a conocer su odio a conducir un coche de carretera normal: “No soy amante de conducir un coche normal. Hay cosas que me ponen nervioso, como el tráfico o esperar 45 minutos para aparcar. Pero toda la tecnología que está incluyendo me parece fantástica”.
“Me encanta la tecnología, recuerdo mi primer móvil que solo mandaba mensajes de texto y ahora puedes ver tu correo o una película. El avance es increíble. No podría volver atrás”.
Noticias relacionadas
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Mayor tiempo frente a una pantalla reduce la vitalidad. II Estudio de Vitalidad de Zespri
-
Arranca WikiTribune en español