Derechos de los usuarios: Yoigo roza la ilegalidad

iphone-5-yoigo.jpg

Buenos días y ¡Feliz Año!

Tras un tiempo bastante ocupado que me ha mantenido algo alejado de este blog, voy a comentar un tema del que se ha hablado mucho, pero del que algunos operadores como Yoigo pasan olímpicamente. Los derechos de los usuarios de telefonía móvil.

Estoy hablando en concreto del derecho de los usuarios a contar con móviles liberados (para poder usar con otras tarjetas SIM). De sobra es sabido que mientras en muchos países (cada vez más) los operadores entregan los móviles libres (desbloqueados) aunque se financien con contratos de permanencia, en nuestro país, es una práctica que no termina de llegar.

Los principales operadores (Movistar, Vodafone y Orange) se han hecho eco de las crecientes reclamaciones y denuncias de los usuarios y comienzan a dar algunas facilidades para poder liberar los terminales. Sin embargo también nos encontramos con el lado opuesto de la balanza: Yoigo se niega a liberar los terminales aunque se pague la penalización completa (coste del terminal + penalización por incumplimiento de contrato).

Como siempre hay que escuchar las dos partes de cada situación, nos ponemos del lado de los operadores: facilitan al usuario un terminal que normalmente tiene un coste muy superior al que paga el usuario, subvencionando el resto del coste a través del consumo. En los últimos años, esta práctica ha variado de forma que algunos operadores, lo que hacen es financiar el coste total del terminal, de forma que se establece una duración del contrato (normalmente 24 meses) y se reparte el coste del terminal y de la financiación en ese periodo.

Ahora nos ponemos del lado del usuario: con la financiación estoy pagando fácilmente los 600€ o 700€ que cuestan de media los terminales (gama media-alta) hoy en día. Sin embargo luego me encuentro que si salgo al extranjero, o quiero usar mi móvil en una situación de no habitual (como que otra persona se quede sin batería y necesite usar mi móvil con su tarjeta) no pueda hacerlo porque está bloqueado por el operador. ¿No he pagado el total del precio?¿No soy el propietario del terminal? Entonces ¿por qué no puedo usarlo con todas sus características?

A principios del año pasado, se presentó un informe realizado por el Instituto Nacional de Consumo y las autoridades de las comunidades autónomas responsables de la protección de los derechos de los consumidores en el que afirman que las operadoras móviles están obligados a liberar los terminales de sus clientes, hayan o no acabado su permanencia.

En base a este informe, algunas operadoras comienzan a dar facilidades, aunque como legalmente no se ha establecido si el código de liberación debe proporcionarse gratuitamente o no, cada compañía hace lo que le parece, es decir, por lo general cobran cantidades no muy elevadas (normalmente inferiores a 15€).

Otras empresas como Yoigo, van totalmente contra los derechos de los usuarios, al esconderse tras estas tres cláusulas:

Yoigo

Como ejemplo, uso un caso real: iPhone 5 adquirido con financiación y contrato de 24 meses. Antes de llegar a la mitad del contrato el usuario se ve obligado a cancelar el contrato por cambio de residencia (al extranjero), habla con Yoigo y cancela el contrato, hasta ahí todo bien.

Tras pagar el importe total pendiente, más una penalización arbitraria establecida por Yoigo por no cumplir la duración del contrato, es cuando llega la sorpresa, solicita la liberación al operador para poder usar el iPhone 5 que ha pagado completamente (más penalización) en su nuevo país de residencia, la respuesta es que al no cumplir los 24 meses de permanencia, negativa a facilitar dicho código.

Para más INRI, en la propia página de Yoigo, te “facilitan” una página web desde la que puedes liberar tu iPhone aunque no cumplas las mencionadas cláusulas… pero la sorpresa llega al ver los precios: 139,9€!! Muy distintos de los 5,95€ de Movistar o los 18,95€ de Vodafone.

Liberar yoigo

¿Conclusión? Yoigo no piensa en sus usuarios, VERDAD VERDADERA! y por supuesto, denuncia estos casos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios