Huawei ha anunciado durante el CES de Las Vegas la integración del asistente virtual Alexa de Amazon en la versión estadounidense del Huawei Mate 9, que sale al mercado este mes de enero (la versión europea lleva desde noviembre de 2016 en las tiendas).
Alexa se ha convertido en uno de los atractivos de la feria en su 50º aniversario. Amazon ha firmado distintos acuerdos para llevar su asistente digital a terceros fabricantes, aunque por el momento sigue limitado a un corto número de países.
La llegada a la telefonía móvil supone una expansión organizada a los móviles Android. Google Assistant es la propuesta de los de Mountain View para su propio sistema operativo. Sin embargo, por el momento solo está disponible en los terminales propios, los Píxel, por lo que el movimiento de Amazon, si se amplía a otros fabricantes, podría suponer una elección lógica para todos aquellos interesados en dotar de un asistente virtual a sus teléfonos sin tener que desarrollar uno propio.
El Huawei Mate 9 Pro, nombre que ha recibido la nueva versión del terminal, también integra Daydream, el sistema de realidad virtual de Google. Cuenta con una pantalla más pequeña a la versión europea, 5,5 pulgadas, aunque tiene una mayor resolución (2.560 x 1.440), además de estar curvada en los bordes, al estilo de los Edge de Samsung.
En cuanto al procesador, esta nueva versión del smartphone no cambia con respecto al anterior: un Kirin 960 de ocho núcleos, 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.
Noticias relacionadas
-
Amazon ayuda a sus empleados a avanzar en sus carreras soñadas
-
Google Assistant se hace más humano
-
La receta para una buena experiencia de cliente