Los dispositivos iOS de Apple han recibido este fin de semana el mayor ciberataque de su historia. Los de Cupertino han tenido que borrar de la tienda digital de los iPhone, iPad y iPod aproximadamente 50 aplicaciones que escondían en su programación un malware que recogía toda información del cliente sin que este se diera cuenta.
Con el software malicioso, los programadores podían acceder a contraseñas de aplicaciones como el correo o las redes sociales, e incluso conocer el acceso a las cuentas bancarias de los perjudicados. Para crear el software, se han valido del editor llamado XcodeGhost, que simula ser el software de creación de contenido de Apple, Xcode.
El principal problema al que se enfrenta Apple en los próximos días es el de conocer realmente cuáles son los programas diseñados con el falso editor. La mayoría de programadores utilizan su versión legal del software, pero se teme que algunos estén utilizando, sin saberlo, la herramienta modificada, por lo que podría incluir malware en su aplicación sin ninguna intención. Programas como WinZip o WeChat, un híbrido entre Twitter y Whatsapp con millones de usuarios, se han visto afectados.
Según Apple, en unas declaraciones efectuadas a Reuters, se está trabajando en detectar el software que utiliza cada diseñador. Sin duda les espera un laborioso trabajo por delante.
Noticias relacionadas
-
Amazon ayuda a sus empleados a avanzar en sus carreras soñadas
-
Google Assistant se hace más humano
-
La receta para una buena experiencia de cliente