La creciente adicción a los smartphones en América

girl-with-smart-phone-1616794-639x426.jpg

Desde que el primer iPhone llegó en 2007, los teléfonos inteligentes se han popularizado, han surgido cientos de marcas, y nos han ido conquistando gradualmente a lo largo de nuestras vidas. Las usamos para escuchar música, tomar fotos, conectarnos a las redes sociales, seguir las noticias e incluso a veces ¡para hacer llamadas telefónicas! Se han convertido en una presencia constante tanto en nuestra vida profesional y como vida personal.

Además la reducción de costes en las tarifas que se ha producido gracias al desarrollo de nuevas tecnologías han hecho los smartphones más asequibles en su uso. Así como la gran competencia que se ha establecido entre fabricantes a propiciado que casi cualquier persona tenga acceso a un terminal, aunque haya variaciones en la calidad del mismo.

De acuerdo con un informe reciente de Gallup, el 81 por ciento de los propietarios de smartphones estadounidenses mantienen su dispositivo con ellos casi todo el tiempo. El 72 por ciento de los encuestados afirman que comprueban su smartphone al menos una vez cada hora, y la mayoría de ellos en varias ocasiones. Especialmente los jóvenes estadounidenses apenas puede retirar la mirada de la pantalla de su teléfono. El 22 por ciento de los jóvenes de 18 a 29 años de edad mira su teléfono cada pocos minutos y otro 51 por ciento lo hace varias veces por hora.

Curiosamente, la mayoría de los usuarios de smartphones no parecen considerar el uso de su dispositivo excesivo. El 61 por ciento de los encuestados afirma utilizar su propio dispositivo con menos frecuencia que las personas que los rodean (una percepción errónea que deja entrever un comportamiento adictivo)

¿Piensas que en España contamos con la misma adicción a los smartphones que en países como Estados Unidos?¿Tal vez más?

b2ap3_thumbnail_chartoftheday_3666_frequency_of_smartphone_usage_n.jpg

Fuente: Stadista


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios