La semana pasada empezaron a llegar los primeros iPhone 6S y 6S Plus a nuestro país, como siempre, en una segunda oleada tras su puesta a la venta el 25 de septiembre en Estados Unidos. El sistema operativo de los nuevos terminales (y de algunos modelos anteriores) es el iOS 9, que en ocasiones no logra contentar del todo a los usuarios de los teléfonos de Apple.
Por ello, se creó el movimiento Jailbreak, una modificación del SO que permite instalar cualquier aplicación desde repositorios externos sin pasar por caja y ofreciendo diferentes opciones que Apple no permite en el sistema general. Los usuarios que deseen utilizar esta herramienta en iOS 9, no tendrán que esperar mucho más, ya que hoy mismo ha sido publicada la nueva versión del Jailbreak funcional.
Como siempre, desde el equipo que ha lanzado esta utilidad han querido pedir paciencia a los usuarios ya que la mayoría de las opciones que se pueden obtener con este método en los dispositivos de Apple, no han sido aún actualizadas para la nueva versión del sistema operativo.
Al tratarse iOS de un sistema operativo tan restrictivo, este Jailbreak es cada vez más habitual verlo entre los usuarios que buscan un plus en las posibilidades de su dispositivo. Entre las mejoras más importantes que se pueden encontrar tras desbloquear su dispositivo encontramos la posibilidad de hacer tethering (compartir una conexión móvil por WiFi), sincronizar con iTunes sin necesidad de conectar el dispositivo físicamente al ordenador o la instalación del plugin flash para mejorar la navegación web.
Pero por supuesto, también existe una serie de inconvenientes que cada usuario ha de poner en la balanza a la hora de decidir sobre el posible desbloqueo de su dispositivo. La seguridad de que las aplicaciones que instales funcionarán a la perfección desaparece, en caso de un mal comportamiento de alguna de esas aplicaciones, tocará investigar sobre cómo resolver dichos problemas. Actualizar a nuevas versiones de iOS se convierte en una tortura al tener que realizar el desbloqueo y volver a instalar todas tus aplicaciones con cada nueva versión del sistema operativo de Apple, además de que es bastante posible que tengas que restaurar tu dispositivo con bastante más frecuencia de la deseada.
En definitiva, cada usuario tendrá que decidir que opción es la que más le conviene, si la seguridad de que a pesar de las restricciones, un iPhone o iPad en su estado natural cumple con todas sus necesidades o si merece la pena un poco de trabajo extra para explotar todo lo que puede llegar a ofrecerte.
Noticias relacionadas
-
Amazon ayuda a sus empleados a avanzar en sus carreras soñadas
-
Google Assistant se hace más humano
-
La receta para una buena experiencia de cliente