El año 2016 supuso el final de una relación que no trajo los frutos esperados. Microsoft y Nokia rompieron su romance después de varios terminales sin apenas reconocimiento dentro de la voraz industria de la telefonía móvil. Con esta ruptura toda parecía indicar que el futuro de Nokia iba a caminar por otros derroteros, pero en los últimos meses la compañía anunció que el 2017 iba a ser el año de su regreso. Una vuelta que ya es oficial bajo el nombre Nokia 6.
Los finlandeses quieren dar un impulso a su división de smartphones. La sección nunca supo dar el salto de los teléfonos móviles clásicos a los inteligentes, pero este año quieren romper con esa imagen lanzando nuevos dispositivos con la ayuda indispensable del sistema operativo móvil de Google. El primer ejemplo es el Nokia 6, un teléfono móvil que llegará al mercado con Android Nougat como principal reclamo.
La adopción de Android no es la única atracción de la compañía finlandesa. El terminal debía ser lo bastante potente como para competir con la voraz competencia y Nokia ha contado con unas especificaciones bastante serias para construir su nuevo terminal. La pantalla contará con 5,4 pulgadas de tamaño y una resolución Full HD. El chip para gobernar los designios del teléfono será un Snapdragon 430 de Qualcomm y estará acompañado para tal cometido por 4 GB de memoria RAM.
La memoria de almacenamiento se quedará en 64 GB y el sistema fotográfico lo compondrá un sensor de 16 megapíxeles para la cámara principal, con flash LED y autoenfoque, y de 8 megapíxeles en la delantera. Ambas gozarán de una apertura f/2.0. Para cargar el teléfono se utilizará el conectar clásico micro USB, en lugar del cada vez más habitual USB Tipo C.
A pesar de contener componentes de gama media, Nokia va a otorgar a su nuevo móvil de un cuerpo de aluminio, que le conferirá una apariencia elegante y un toque premium. El mayor impedimente es que el Nokia 6 será un teléfono que solo se podrá a la venta en el mercado chino, por lo que el resto del mundo no podrá encontrarlo en sus tiendas habituales. Llegará a finales de enero por un precio aproximado de 230 euros al cambio.
Noticias relacionadas
-
Amazon ayuda a sus empleados a avanzar en sus carreras soñadas
-
Google Assistant se hace más humano
-
La receta para una buena experiencia de cliente