La compañía Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha llegado a un acuerdo con Apple en la que será la única en fabricar el procesador del próximo iPhone 7, que llevará de nombre A10. TSMC se hizo con el contrato en gran parte por su proceso de fabricación de chips de 10 nanometros. El chip podría entrar en producción en junio de este mismo año.
Aunque la fabricación en 10 nanometros es una de las razones principales por la que Apple ha llegado a un acuerdo con el fabricante, no ha sido el único. La compañía es conocida por diseñar unas avanzadas técnicas de construcción, las cuales ofrecen mayor potencia y eficiencia en un menor tamaño. El mes pasado, TSMC afirmó que los chips de 10 nm comenzarían su producción masiva en 2017, pero que durante este mismo año se realizarán algunos.
Los rumores sobre el iPhone 7 copan los titulares de las últimas semanas. Se habla que el nuevo modelo de smartphone de Apple se presentará en septiembre de este año y que poco tiempo después estará disponible para la venta al público. El nuevo móvil contará con dos tamaños como ocurre desde el iPhone 6: iPhone 7 normal y el iPhone 7 Plus. Este último podría contar con un sistema que combina dos cámaras traseras, mientras que ambos podrían eliminar la banda que hace de antena en el diseño exterior y la toma clásica de auriculares.
Noticias relacionadas
-
Amazon ayuda a sus empleados a avanzar en sus carreras soñadas
-
Google Assistant se hace más humano
-
La receta para una buena experiencia de cliente