Hace dos años Exovite se convirtió en la primera startup española seleccionada por Microsoft dentro de su iniciativa BizSpark, hoy su tecnología —un sistema de inmovilización y rehabilitación que combina escaneo e impresión 3D y la telemedicina— comienza a instalarse en las unidades de traumatología de, cada vez más, hospitales del territorio español.
Exovite ha desarrollado un sistema de inmovilización y rehabilitación revolucionario en el campo de la traumatología, que se apoya en el escaneo y en la impresión 3D, y
La joven empresa zaragozana ha desarrollado un sistema que permite realizar modelos tridimensionales de lo que sería “la férula perfecta para cada patología y cada paciente”, explica Juan Monzón, CEO y fundador de Exovite, durante un taller organizado por Microsoft.
La tecnología Exovite permite tratar lesiones complejas con mayor precisión, al mismo tiempo que logra reducir en un 30% los tiempos de recuperación y un 80% las visitas al hospital.
Una vez escaneada la extremidad afectada —por el momento sólo han desarrollado la técnica para brazos—, proceso que dura poca más de un minuto, e impresa la férula personalizada, se instalan unos electroestimuladores adheridos al dispositivo creado y que va conectado al móvil del paciente vía bluetooth.
Esto repercute en que el paciente pueda estar conectado vía online, realizando la recuperación desde su casa sin tener que realizar tantos desplazamientos al hospital. Lo que en opinión de sus creadores, supone un ahorro de costes y desplazamientos para el paciente; así como un incremento en la eficiencia de la atención sanitaria.
El dispositivo de la férula y el sistema de conexión, bautizado como Exopad, se alojan en una plataforma en la nube Azzure de Microsoft para que los médicos puedan llevar, en todo momento, el control del tratamiento del paciente en la distancia. El equipo médico recibe alertas si, por ejemplo, el paciente no está realizando los ejercicios de rehabilitación. Lo que permite que se pueda dar la mejor atención a los pacientes en el menor tiempo posible.
Software Microsoft aplicado al eHealth
“Con 3D Builder y 3D Scan, la impresión 3D se convierte en un campo mucho más accesible para el gran público, ya que son aplicaciones integradas en un servicio muy familiar como Windows 10. A los amantes de este mundo, nos da la oportunidad de demostrar de un modo sencillo qué hacemos y la infinidad de posibilidades y aplicaciones que tiene este campo”, afirma Monzón.
3D Builder es una herramienta, diseñada para acercar el mundo de la impresión 3D tanto a usuarios experimentados como a neófitos en la materia que permite la creación de figuras o la modificación de modelos ya existentes, disponibles en repositorios online como Thingiverse, de una manera sencilla e intuitiva.

Imagen: Microsoft España
Las últimas apps de Windows 10 también ofrece la posibilidad de que los usuarios puedan trabajar e imprimir con figuras reales obtenidas de su entorno. A través de 3D Scan, aplicación que complementa las funciones de 3D Builder, cualquier persona que cuente con un sensor Kinect para Xbox One y su correspondiente adaptador para su conexión al PC, puede digitalizar contenido en 3D, en color y en tiempo real.
Accede a tus creaciones desde cualquier lugar con Surface Pro 4
3D Builder y 3D Scan permiten trabajar en cualquier lugar gracias a dispositivos como Surface Pro 4, el más avanzado integrante de la familia de dispositivos 2-en-1 de Microsoft. Con un cuerpo de solo 8.4mm de grosor y con procesadores Intel® Core™ M3, Core™ i5, y Core™ i7 de sexta generación, es la solución perfecta para aquellos aficionados al modelado 3D que necesitan la máxima potencia en cualquier lugar y en cualquier momento.
Surface Pro 4 ofrece una experiencia táctil superior gracias a su pantalla PixelSense de 12,3 pulgadas con resolución 2.736×1.824, que permite crear, manejar y reparar los diferentes modelos 3D de un modo intuitivo y natural. Además, incluye el nuevo Surface Pen con 1.024 niveles de presión, permitiendo que los usuarios alcancen una precisión nunca vista en un dispositivo Surface.
Noticias relacionadas
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Mayor tiempo frente a una pantalla reduce la vitalidad. II Estudio de Vitalidad de Zespri
-
Arranca WikiTribune en español