Tras la prueba de fuego que supuso la Xbox original, Microsoft confirmó su apuesta en la industria de los videojuegos con su segunda consola, a la que llamó Xbox 360, sin seguir una numeración lógica en la nomenclatura de sus sistemas. Dicen que se hizo para no estar por debajo de la numeración de Sony. Xbox 360 tenía que competir con PlayStation 3 y una Xbox 2 hubiera mostrado cierto complejo de inferioridad. En fin, temas de marketing empresarial.
Xbox 360 supuso el salto definitivo a la alta definición en los videojuegos. La primera consola llegaba a los 720p (incluso a 1080i), pero sus juegos no alcanzaban la resolución HD. La apuesta estaba clara para los ingenieros de Microsoft. Tenían que contar con la máxima potencia posible para competir con el reinado de Sony, sobre todo porque 360 salió un año antes que su rival. Un movimiento arriesgado desde Redmond que una vez transcurrido el tiempo se ha demostrado que fue todo un acierto.
Los primeros meses de la consola en el mercado fueron algo confusos. Era el único fabricante que dio el salto generacional, pero sus juegos no dejaban de ser, en su inmensa mayoría, desarrollos intergeneracionales que mostraban una mayor definición que su predecesora. Hasta que llegó el nombre que lo cambió todo: Gears of War.
Epic Games fue la responsable de mostrar lo que la nueva generación podía hacer junto con el sorprendente motor gráfico Unreal Engine. La primera aventura de Marcus Fenix y su pelotón de soldados fue la piedra angular de Xbox 360 y su lanzamiento supuso el nacimiento real de la nueva generación. Técnicamente era lo mejor que se había visto hasta el momento en videoconsolas e inició el camino para una nueva hornada de títulos, totalmente distintos en potencia bruta a lo que se había visto en Xbox (y en PlayStation 2).
Por supuesto, otras gran franquicias de Microsoft tuvieron su continuación en la máquina. El Jefe Maestro siguió su camino en una tercera entrega muy esperada después de las dos primeras en Xbox, mientras que la saga que evolucionó con una mayor notoriedad fue Forza Motorsport. El salto a la alta definición llevó a los títulos de conducción hasta un nivel de realismo nunca visto y el desarrollo de Turn 10 Studios se vio beneficiado de ello y se convirtió en una de las opciones más lógicas por los aficionados a las carreras.
En Xbox 360 se potenció también el videojuego online. Si Xbox inauguró el servicio Xbox Live, en la segunda consola Microsoft popularizó el servicio. Destacaba, y aún lo sigue haciendo, su estabilidad en comparación con sus rivales. Los servidores apenas se caen y 360 contaba con un entorno fiable para su comunidad de jugadores.
Aunque la sensación que se tiene es que Xbox 360 era una consola ideal para los shooters (ya sea en primera o en tercera persona), es verdad que es el género más representado en la pasada generación, el catálogo de la consola se completa con un gran número de géneros: acción, RPG, lucha, conducción,…
Pero además de los videojuegos, Microsoft también tenía en mente llevar la consola a otro nivel. Los de Redmond siempre han tenido planes para que Xbox fuera más que una ‘simple’ máquina para jugar en el televisor y desde el inicio hicieron hincapié en las capacidades multimedia de su consola. Xbox 360 se llenó de vídeos, canales de televisión, películas, eventos deportivos en directo y aplicaciones de un corte similar. Aunque bien es cierto que se quedaron en algunas zonas bastante cortos. Las películas y música aparecieron en la consola, pero muchos veían con cierta envidia como en cada presentación de novedades todo estaba dirigido casi en exclusiva al mercado norteamericano, y poco aparecía en el resto del mundo. Aunque sería injusto tachar a Microsoft de culpable en este apartado, puesto que otros hacen exactamente lo mismo, sino que se lo digan a cierta multinacional con sede en Cupertino.
Videojuegos, Xbox Live, películas, música,… ¿Sirvió para ganar terreno con respecto a PlayStation? Sin duda alguna. Ambas consolas (Xbox 360 y PlayStation 3) todavía se pueden encontrar a la venta en los diferentes establecimientos de todo el mundo y lo conseguido por Microsoft con su segunda plataforma fue tratar de igual a igual al gigante Sony con más experiencia en el mercado. Las dos máquinas tiene casi un empate técnico en ventas y es conocido dentro del sector que los juegos multiplataforma rendían, a pesar de contar con un hardware más antiguo, mejor en Xbox 360 que en PS3. Mirando los datos que publica VGChartz la máquina de Microsoft ha vendido 85,6 millones de unidades, mientras que la de Sony ha conseguido colocar en los domicilios del planeta 86,6, un millón de diferencia a su favor. Ninguna de las dos, eso sí, pudo hacer frente al huracán empacho-familiar de Nintendo con su Wii. Los japoneses superaron la barrera de los 100 millones de unidades con su dicharachera consola.
Sin embargo, no todo fue positivo en la vida de Xbox 360. Microsoft tropezó con dos grandes piedras en el camino asfaltado de su segunda consola. Quizá por las prisas, los ingenieros de Redmond no tuvieron en cuenta cierto detalle de calentamiento en las consolas originales. Raro es encontrar a un propietario de una de las primeras Xbox 360 que no tuviera que enviar su máquina a reparar. Hablamos de las tristemente conocidas tres luces rojas que se iluminaban en el frontal cuando había un problema grave en el sistema de ventilación. Afortunadamente, Microsoft dio un paso al frente y afrontó el problema con dignidad. Amplió la garantía a los sufridores consumidores y reparó la mayoría de consolas afectadas. El problema desapareció con los dos rediseño que aparecieron más adelante.
El otro error tiene mucho que ver con los planes multimedia que Microsoft siempre ha tenido en mente para sus consolas. Los más avispados y atentos a las noticias de la industria seguro que reconocen un nombre que se ha convertido en leyenda negra en la historia de Xbox: Milo. Y seguro que este otro, Project Natal, tampoco les es ajeno. Corría el año 2009 cuando se hablaba de un proyecto de Microsoft que iba a revolucionar el concepto de los videojuegos (es curioso como seis años después todavía se intenta buscar esa revolución en otros aspectos). En el E3 de ese año, Microsoft desataba el tarro de las esencias y anunciaba el mundo su cacareado Project Natal, que se había renombrado a un título más comercial: Kinect.
En aquella presentación, Microsoft sacó pecho de una tecnología que verdaderamente asombró. Kinect mostraba un avatar del propio jugador en pantalla y lo utilizaba como personaje en el videojuego. Hasta ahí, todo correcto, pero llegó el momento de ponerse la medalla final y en un vídeo espectacular, todo hay que decirlo, se vio a un personaje virtual, un niño llamado Milo, que interactúaba con el propio jugador. El usuario podía ‘pasarle’, por ejemplo, un papel escrito o dibujado a través de Kinect, que no es otra cosa que un sistema de cámaras que captura lo que tiene delante, y Milo lo cogía y podía enseñarlo a cámara o jugar con el mismo. ¡Asombroso! ¿Qué ocurrió? No se sabe a ciencia cierta, es bastante probable que la tecnología no estuviera todavía preparada, pero de Milo no se supo nada más desde aquel E3.
Kinect, sin embargo, adquirió cierta importancia en otros aspectos de la vida. Los sensores de Microsoft han ido usándose en otros ámbitos más allá de los videojuegos, y no es raro encontrar una de estas cámaras en investigaciones médicas o en la educación de cualquier edad. Es cierto que Kinect no ha trascendido demasiado en su objetivo principal, aunque sigue en activo por supuesto, pero el tiempo finalmente le ha arrebatado el protagonismo inicial que se le quiso dar.
Fuera de estos aspectos, Xbox 360 es la ganadora moral de la pasada generación de consolas. Su impresionante catálogo no tuvo nada que envidiar a PlayStation 3 y es la consola que consolidó a Microsoft dentro de una voraz industria que se ha llevado a más de una compañía que en su día fueron muy grandes. El siguiente capítulo se escribe con un nombre que chocó inicialmente, Xbox One, pero antes de pasar de página, hay que rendir un sentido homenaje a una gran consola como fue Xbox 360.
Noticias relacionadas
-
Conferencias tecnológicas diversas e inclusivas en 2018
-
El Gobierno ayudará al sector del videojuego
-
Predicciones mundiales de la industria de TI para 2018