El pabellón español en la I edición de la Bienal del Diseño de la capital británica acogerá el proyecto ‘VRPolis’, que imagina cómo será Santander en 2100 a través de gafas de realidad virtual.
Una zambullida al futuro de los núcleos urbanos. Eso es lo que pretende conseguir ‘VRPolis. Diving into the Future’, una proyección utópica de la ciudad de Santander en el año 2100 por medio de tecnología de realidad virtual que representará a España en la primera edición de la Bienal del Diseño de Londres en Somerset House, que este año se celebra entre el 7 y 27 de septiembre con el lema ‘Utopia by Design’.
Coincidiendo con la Feria del Diseño que acoge esta ciudad británica anualmente, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España acude con un proyecto que reflexiona sobre la evolución de ciudades de densidad media, como puede ser la capital cántabra, donde la tecnificación urbanística puede contribuir a optimizar recursos y evitar la contaminación, mejorando la habitabilidad y el bienestar .
El pabellón español de la Bienal del Diseño de Londres acogerá el primer proyecto de VRPolis, para el que ha analizado muchas de las tecnologías emergentes que ya ofrecen resultados científicos en la actualidad y las ha aplicado a zonas urbanas de interés en las que se puede proyectar un desarrollo urbanístico, sociológico y cultural.
Santander ha sido seleccionada por su implicación con la innovación a través de su programa ‘Smart City’.
Para desarrollar el primer proyecto piloto centrado en ‘Santander 2100’ se han seleccionado algunos de los nodos más interesantes de la ciudad entre los que figuran el puerto, la bahía, la Plaza porticada, la calle Marcelino Sanz de Sautuola, filmarlos en 360º, modelarlos y diseñarlos en tres dimensiones, además de disponer del sistema de control gestual (Leap Motion), y después transformarlos en esa visión futura de la metrópoli. Todo ello se ha plasmado en una pieza de realidad virtual con una duración total de 3 minutos que sumerge al visitante en un hábitat imaginario.

Plano detalle de Santander en 2100. Imagen: VRPolis
El proyecto, que cuenta con el aval y apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el patrocinio del Ayuntamiento de Santander y de la compañía energética Viesgo, ha sido creado por la productora especializada en cine y arquitectura DímeloAmí, con el fin de aproximar a los ciudadanos la innovación y sostenibilidad aplicada al futuro de las ciudades de una forma práctica, novedosa y amena. Asimismo, han colaborado la empresa especializada en la creación de experiencias inmersivas y técnicas audiovisuales 360º, InMediaStudio, y el Colegio Oficial del Arquitectos de Cantabria (COACAN) como asesor.
Tras la experiencia de Santander, Producciones DímeloAmí pretende desarrollar otras VRPolis con el objetivo de que los ciudadanos puedan conocer qué tendencias existen para planificar los hábitats futuros y qué alcance pueden tener las innovaciones tecnológicas en su bienestar.
El pabellón español
El protagonista en el espacio destinado a España en esta primera edición de la Bienal del Diseño de Londres es la exploración sensitiva a través de gafas de realidad virtual. La instalación diseñada por la arquitecta y escenógrafa María Levene introduce al visitante en la experiencia a través de una sala inmersiva consistente en una estructura octogonal forrada con hilos de colores que recrea un túnel del tiempo.
A continuación se accede a un espacio luminoso donde se expone toda la información relativa a la experiencia que vivirá el visitante, dando paso a una habitación oscura en la que se encuentran los puestos de visionado con gafas de realidad virtual.
‘VRPolis. Diving into the Future’ es uno de los proyectos que participarán procedentes de 30 países, todos ellos en torno a temas como la sostenibilidad, la migración, la contaminación, la eficiencia energética, la gestión del agua y los recursos o la igualdad social, abordados desde la utopía a través del diseño.
Noticias relacionadas
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Mayor tiempo frente a una pantalla reduce la vitalidad. II Estudio de Vitalidad de Zespri
-
Arranca WikiTribune en español